Ir al contenido principal

Entradas

El ser inmigrante (18-D DÍA DEL INMIGRANTE)

Ser inmigrante implica haber pasado por la preparación de un viaje. Implica haberse despedido poco a poco de todo mientras se empacaba aquello que se estimaba necesario. La espera en un puerto, aeropuerto o estación de buses sería el paso previo a la partida. La partida implica una trayectoria. Si la trayectoria ha traspasado las fronteras nacionales, los que se han ido son migrantes internacionales. La o el que ha inmigrado, ha ejercido su derecho a emigrar. Nada más y nada menos, que un derecho reconocido por la Declaración de los Derechos Humanos [1] . Sin embargo, durante el proceso de emigración, se deja de ser ciudadana o ciudadano de un país para convertirse en inmigrante, esa especie extraña que bien podría provenir de los delirios de Kafka. La etiqueta de extranjero es como la talla única, en esta categoría entran los no nacionales asentados, sean europeos o latinoamericanos, por decir algo. Pero lo que se entiende por inmigrante suele retar la imaginación. De pronto los inmig...

Reagrupación de cónyuges condicionada por curso de alemán

Hace poco me enteré que desde el 28 de agosto de este año entró en vigencia la Segunda Ley Modificatoria a la nueva Ley de Extranjería. Con ella, l@s cónyuges que se encuentran en sus países de origen y que solicitan la reagrupación familiar para vivir en Alemania, deberán demostrar previamente sus conocimientos básicos de alemán a través del certificado relativo al examen A1 “Start Deutsch 1”, que el Instituto Goethe, en nuestros respectivos países de origen, será el encargado de expedir. Para “nuestra suerte”, hay algunas excepciones que nos salvan del examen, como la discapacidad física o mental, el contar con un título universitario, entre otras. Esta información puede encontrarse en español en el siguiente link: http://www.integration-in-deutschland.de/cln_006/nn_490200/SharedDocs/Anlagen/DE/Integration/Publikationen/Sonstige/familiennachzug-flyer-de-de.html En particular, lamento mucho que la superación de un curso básico de alemán se imponga ya desde los países de origen, porque...

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

Holanda amnistía a 30.000 'sin papeles'

El Periódico de Cataluña , AGENCIAS, 2007-06-13 El Parlamento holandés aprobó ayer la amnistía para unos 30.000 inmigrantes sin permiso de residencia. Con esta decisión, puso fin definitivamente a la política de tolerancia cero aplicada por la anterior ministra de Inmigración, Rita Verdonk.La Cámara rechazó las 15 mociones que sobre la medida presentaron las diferentes formaciones políticas durante el debate celebrado la semana pasada. Los partidos más a la derecha del espectro político pedían que la amnistía no se aplique o que, al menos, se garantice que no habrámás medidas extraordinarias de ese tipo en el futuro.Holanda está gobernada por una coalición formada por democristianos (CDA), laboristas (PvdA) y calvinistas (CU).La secretaria de Estado de Inmigración, la laborista Nebahat Albayrak, destacó que mucha gente esperaba esta medida, a la que calificó de “generosa, pero no sin límites”. Tras su aprobación, la norma, que en Holanda se conoce como “perdón general”, será publicada ...

Los musulmanes quieren demandar a Interior por exigirles un certificado de fe islámica

El Mundo , ANA DEL BARRIO, 2007-06-19 Critican que se les pida este requisito para que las mujeres posen con el velo en las fotos oficiales Su abogado se pregunta si el Gobierno está creando una base de datos de información religiosa Varios colectivos de musulmanes están preparando una demanda contra los responsables del Ministerio del Interior por exigirles un certificado de fe islámica para que las mujeres puedan posar con el velo en sus documentos oficiales. Según denuncia el abogado Iván Jiménez – Aybar, que representa a 15 comunides islámicas de Castellón, esta medida viola claramente el artículo 16 de la Constitución, que establece que «nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias». Los musulmanes han decidido llevar el caso a los tribunales ante los numerosos incidentes que se están registrando en las comisarías y las oficinas de Extranjería. Critican que en algunas comunidades autónomas sólo les permiten aportar fotos con el hiyab (pañuelo tradic...

Francia endurece la ley para el reagrupamiento de inmigrantes

El Periódico de Cataluña , JOSÉ A. SOROLLA, 2007-06-13 Otra de las reformas prometidas por Nicolas Sarkozy, para controlar la inmigración, está en marcha. El Gobierno francés envió ayer al Consejo de Estado, en plena campaña de las legislativas, una ley que endurecerá las condiciones para el reagrupamiento familiar de los inmigrantes, que incluye un examen de francés en el país de origen y la firma por los familiares de un contrato de acogida e integración (CAI). La ley se debatirá con caracter de urgencia el próximo mes de julio.El texto, elaborado por el nuevo Ministerio de Inmigración, Identidad Nacional y Codesarrollo, fue desvelado ayer por el diario conservador Le Figaro. El ministro, Brice Hortefeux, aseguró que se trataba de “una presentación anticipada” y que el borrador “no es el enviado al Consejo de Estado”. Sin embargo, no desmintió ninguno de los puntos adelantados por el diario, que coinciden, además, con las ideas expuestas por Sarkozy en su campaña electoral para las p...

Examen de inglés para ser británico

El País , W. OPPENHEIMER, 2007-06-13 La llegada de Gordon Brown al poder va a significar un reforzamiento del giro que el Reino Unido está dando desde hace ya unos años a la política de inmigración: el tradicional modelo multicultural se está desviando cada vez más hacia un modelo de integración en el que lo británico se superpone a las culturas y tradiciones de los países de origen de los inmigrantes. Brown ha lanzado en varias ocasiones sus ideas sobre la ciudadanía británica y la importancia de que quienes se asientan en este país se sientan británicos. Con ello no ha hecho más que hacer suyo un cambio de actitud que empezó con los disturbios raciales de Bradford en el verano de 2001, que pusieron en evidencia la existencia de auténticos guetos nacionales. El debate fue tomando más cuerpo desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE UU, que fomentaron la mutua desconfianza entre la minoría musulmana y el resto del país. El entonces ministro del Interior, David Blunkett, la...