
Todas las personas negras debían portar un documento donde estuviera detallado además de su lugar de residencia y trabajo, el permiso otorgado para movilizarse fuera de estos dos sitios. La policía podía detenerles en cualquier parte y exigirles el pase; no portarlo era considerado delito grave por el cual se les arrestaba, juzgaba y condenaba a prisión.
Por ese motivo, el Congreso Panafricano, cuyo líder fue Mangaliso Sobukwe, promovió una marcha pacífica de protesta contra la ley de pases de la política del apartheid para el 21 de marzo de 1960. En la localidad de Shaperville, cerca de Johannesburgo, la policía disparó hacia la multitud desarmada. Murieron 69 personas y otras 400 fueron heridas.
En memoria de dicha tragedia, conocida como la “Masacre de Shaperville”, la ONU instituyó esta fecha como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Comentarios