Ir al contenido principal

Informe de Desarrollo Humano 2009

Cuando se habla de la inmigración como problema, los países desarrollados receptores de migración suelen olvidarse de ciertos hechos de índole económica, como que los/as trabajadores/as inmigrantes dinamizan su producción sin representar un gran costo para los residentes locales, o que gracias a las trabajadoras del hogar inmigrantes dedicadas al cuidado de niñas y niños, las mujeres autóctonas pueden salir de casa para trabajar.
Hace poco se ha hecho público el Informe de Desarrollo Humano 2009 titulado “Superando Barreras: Movilidad y Desarrollo Humano” elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, donde propone abordar el fenómeno de las migraciones como un importante factor para el desarrollo humano, planteando para ello un conjunto básico de reformas en las políticas migratorias.
Según el Informe, la migración no sólo representa una ventaja para los países receptores sino que además trae beneficios para los países de origen que se pueden percibir en mejores ingresos y capacidad de consumo, en mejor educación y salud, en la expansión del nivel cultural y social. Asimismo, el Informe señala que las remesas juegan un papel importante para la economía de los países de origen, pero que también trae consigo un impacto social que podría implicar, por ejemplo, un positivo cambio de roles de género.
No obstante, el Informe también hace hincapié en las muchas dificultades que las personas inmigrantes deben sortear en los países receptores. Por ejemplo, las dificultades para el acceso a servicios locales en los mismos términos que la población local, especialmente notorio en el caso de los trabajadores transitorios o aquellos en situación administrativa irregular. Sin descontar que las personas inmigrantes también se ven afectadas por el desempleo, en medio de la peor crisis económica en más de medio siglo.
El Informe propone reformas que beneficien tanto a las personas inmigrantes como a las comunidades y países, tomando en cuenta dos dimensiones: la admisión y el trato. En cuanto a las reformas, éstas se basarían en los siguientes seis pilares: “1. Liberalizar y simplificar los canales oficiales a fin de permitir a las personas con poca calificación buscar trabajo en el extranjero; 2. Garantizar derecho básico para los migrantes; 3. Reducir los costos de transacción asociados con la migración; 4. Mejorar los resultados de los migrantes y las comunidades de destino; 5. Permitir beneficios a partir de la movilidad interna; 6. Transformar la movilidad en una parte integral de las estrategias nacionales de desarrollo.”
Si bien el Informe brinda una visión de las migraciones en términos de ganancias para todos, no deja de mencionar una creciente preocupación sobre la situación de 14 millones de personas desplazadas por conflictos o situaciones de inseguridad, que son alrededor del 7% de los migrantes del mundo, así como la situación de 26 millones de personas desplazadas internas por causas de conflictos y desastres naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...