Ir al contenido principal

Una sentencia para tomar en cuenta

Como ya sabemos, la UE muchas veces pasa por alto los derechos de las personas extranjeras no comunitarias a la hora de elucubrar sobre la política en materia de inmigración, y aunque muchas organizaciones ya lo han denunciado, los derechos de las personas extranjeras siguen supeditados a los intereses económicos y políticos europeos antes que al respecto de los derechos humanos.
La protección a la vida familiar sigue siendo un tema pendiente. Sin embargo, la sentencia del Tribunal de Justicia europeo, de 25 de julio de 2008, ha logrado (aunque sólo en el caso del matrimonio mixto) pronunciarse sobre el derecho de residencia de extranjeros no comunitarios casados con ciudadanos europeos y ha anulado una resolución de 2003 según la cual los cónyuges extranjeros tenían derecho a entrar y a vivir en un estado miembro sólo si antes habían residido legalmente en otro país comunitario.
El caso que originó la sentencia del TJ se debió a la denuncia de cuatro personas extranjeras no comunitarias casadas con personas ciudadanas de la UE residentes en Irlanda, que presentaron sendos recursos ante un tribunal de ese país después de que sus solicitudes de asilo político fueran denegadas. Uno de los casos es el de Blaise Metock, una camerunesa que llegó a Irlanda en 2006 y que se casó con Ngo Ikeng, naturalizado británico que residía en Irlanda. La solicitud de asilo y residencia de Metock fue denegada, pero su apelación llegó al Tribunal Supremo irlandés, que pidió un pronunciamiento al TJ. Otro caso fue el de Henry Igbonanusi, quien fue deportado a Nigeria el 2007 a pesar de estar casado con una ciudadana polaca residente en Irlanda.
El tribunal irlandés pidió a los jueces europeos que precisaran si el requisito de residencia legal previa respetaba la Directiva sobre Libre Circulación en la UE (Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo). En este sentido, el TJ precisó que el ejercicio de tales derechos no debe depender de una residencia legal previa del cónyuge en otro Estado miembro y concluyó que el cónyuge extranjero de un ciudadano comunitario puede acogerse a la Directiva independientemente del lugar y la fecha en que contrajo matrimonio y del modo en que entró en el Estado miembro receptor.
Como era de esperarse, fueron varios los países europeos que elevaron su crítica. Pese a esto la jurisprudencia europea devela la importancia de proteger la vida familiar de las personas que residen en la UE paralela al derecho a la libre circulación. Haría falta pronunciarse sobre los derechos de las parejas de hecho, de l@s menores y en general de los derechos vinculados a la vida familiar en el marco de los derechos y libertades garantizados por el Tratado CE.

Comentarios

fco ha dicho que…
La migración voluntaria o no ha sido una constante en la historia. La peor parte la han sufrido los forzados. La pregunta recurrente es ¿quién lucha por sus DD.HH.? Claro, hay entidades diversas, eficaces o no. Creo que el tema de fondo es si el sistema global vigente será capaz de afrontar la respeto de esos derechos. Cuando la crisis global se agudiza, como hoy, podemos ver cómo responde el sistema...

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...