Ir al contenido principal

Pacto de Asilo e Inmigración: ¡bienvenidos profesionales!

Mirra Banchón © Deutsche Welle
El Pacto de Asilo e Inmigración está firmado. Este acuerdo voluntario entre los 27 Estados del club europeo tiene la intención de ser un instrumento para regular selectivamente la inmigración legal y combatir la ilegal.
El Pacto de Asilo e Inmigración ha sido firmado por los líderes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, que acuerdan, de manera voluntaria y no vinculante, que los asuntos que tengan que ver con inmigración legal e ilegal deben ser regulados en conjunto. La decisión última, sin embargo, sigue estando en cada Estado. Entre la necesidad de atraer fuerza laboral hacia el Viejo Continente dada la implosión demográfica y la urgencia de regular y combatir la inmigración ilegal y la criminalidad, surge este Pacto, que no es visto por todos con buenos ojos.

Se necesitan profesionales
A pesar de que la posibilidad de libertad laboral –en teoría, cualquier ciudadano de la UE puede escoger libremente afincarse y trabajar en otro país del “club”-, no todos los países han acabado de abrir sus mercados laborales hacia los países del Este. Uno de los más restrictivos ha sido Alemania. En 2011 se cumple el plazo para abrir completamente su mercado laboral –al que ha protegido temiendo una avalancha de personal no cualificado de los países del Este europeo.
Por otro lado, en Alemania a pesar de haber unos cuatro millones de desempleados, las últimas estadísticas revelan la falta de decenas de miles de ingenieros y profesionales de la informática. Sin embargo, según datos proporcionados por la dirección de Libertad, Seguridad y Justicia de la Comisión Europea, en este momento sólo un 1 por ciento de la población europea se declara dispuesto a dejar su país para laborar en otro del espacio europeo.

Los que sí están dispuestos
Por otro parte, hay miles de personas que quieren llegar al espacio común europeo. Y están dispuestos a hacerlo a toda costa y por cualquier medio. Se trata sobre todo de personal poco cualificado; en ello la Unión Europea se encuentra en clara desventaja con Estados Unidos a donde prefiere emigrar la mayor cantidad de profesionales. Éste es uno de los campos donde pretende ser eficiente este Pacto: atraer a trabajadores altamente cualificados. La blue card europea pretende hacer competencia a la green card estadounidense. La ventaja que ofrecería la azul sería una movilidad laboral para todo el espacio europeo. Claro está, en caso de que los Estados aceptasen esta controvertida propuesta.
¿Y los trabajadores menos cualificados?
Por otro lado, para que los países de origen no pierdan su fuerza laboral capacitada la UE pretende promover la migración circular facilitando contratos laborales temporales. Para el ámbito de la fuerza laboral menos capacitada -como son los miles de africanos que llegan a las costas mediterráneas y que trabajan ilegalmente en condiciones infrahumanas- se prepara también una directiva para trabajadores temporales, seasonal workers.

Más control dentro y fuera
Son sobre todo los puntos que atañen al combate de la inmigración ilegal lo que ha sido duramente criticado por los países que “exportan” migrantes. Este pacto prevé vuelos conjuntos de repatriación para extranjeros sin papeles en regla, así como el registro de sus datos biométricos y la prohibición de reingreso al espacio común por varios años. Para ello, el sistema común de visado con datos biométricos irá acompañado del registro común de las entradas y salidas del y al continente europeo. FRONTEX (Agencia Europea para la Cooperación en las Fronteras Exteriores) será también reforzada.
¿Y qué sucede con los que se encuentran ya “adentro” y trabajan en las sombras? “Ya no habrá más legalizaciones masivas”, dijo a DW-WORLD un funcionario comunitario en Berlín, “en caso de que se trate de personas que trabajan o, por ejemplo, tenga niños en edad escolar, lo que haremos será revisar los casos individualmente”.

El inmigrante no es criminal
El comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la UE, Louis Michel, se pronuncia a favor de más acuerdos bilaterales con los países de de procedencia de los migrantes. Éstos podrían ayudar a resolver la falta de mano de obra en ciertas épocas del año y evitar muchos males sociales.
En un artículo publicado en el diario Le Monde, Michel afirma que ese tipo de visas podría ayudar a estructurar la migración en vez de combatirla, pues “ninguna medida represiva detendrá nunca a las personas en su intento por mejorar su situación. La inmigración no es un fenómeno criminal". Sin embargo, lo parece. Que la directiva prevea la reclusión de los migrantes ilegales en campos de acogida y su pronta repatriación, representa para diversas organizaciones que velan por los derechos humanos una violación de las libertades individuales.
Han sido varios los países que se han pronunciado en contra de este mayor apuntalamiento de la “fortaleza europea”. Aduciendo la búsqueda de una mayor transparencia para combatir la criminalidad, la Comisión responde a la crítica con su derecho a decidir a quién quiere permitir la entrada y, sobre todo, a quién no.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...