Ir al contenido principal

Las calles de Colonia y el lenguaje visual de Migrantas

El Proyecto
El colectivo Migrantas (Marula Di como, Florencia Young, Irma Leinauer, Alejandra Lopez) llega a Colonia con el proyecto “Bundesmigrantinnen – Bilder von Migrantinnen in Köln”, en cooperación con Arkadas Theater - Bühne der Kulturen y con la colaboración de diversas organizaciones de esta ciudad, tales como: Agisra Köln e.V., Alevitische Gemeinde Köln e.V., Allerweltshaus Köln e.V., Frauen helfen Frauen e.V. Autonome, Frauenhäuser Köln, Griechische Gemeinde Köln e.V., Mwangaza-Gesundheits- und Sozialberatung für Frauen aus Afrika, Phoenix-Köln e.V. y Transkulturelles und interreligiöses Lernhaus für Frauen e.V. + ViiA e.V.

El proyecto “Bundesmigrantinnen – Bilder von Migrantinnen in Köln”, cuyos antecedentes se remiten a otros similares realizados en las ciudades de Berlin y Hamburgo, tiene como finalidad hacer visible las reflexiones de las mujeres migrantes de la ciudad de Colonia.

A través de dibujos que las participantes realizan en los talleres, el equipo de Migrantas convierte los más significativos en pictogramas de los cuales tres de ellos serán presentados como afiches. Esto es lo que Migrantas denomina como el lenguaje visual de la migración.


Los Talleres
Migrantas programó diez talleres en Colonia, uno de los cuales se realizó el 22 de agosto en los ambientes de la Iglesia Protestante de Deutz. Este taller, donde tuve la suerte de participar, se llevó a cabo con la colaboración de Mujeres Latinoamericanas en Colonia, cuya facilitadora es Betty Mendoza. El ambiente en que se desarrolló el taller fue de apertura al diálogo e intercambio de ideas y emociones. Tras una breve explicación del proyecto y la muestra de otros trabajos anteriores, las participantes, en su gran mayoría peruanas, fuimos invitadas a plasmar nuestras vivencias a través de dibujos sencillos que narraran esas circunstancias e impresiones que son percibidas como personales, pero que suelen ser más comunes de lo que creemos.

El taller consistió de dos etapas, contando con un breve receso. Tanto en la primera como la segunda parte realizamos gráficos que luego pasamos a mostrarlos, explicarlos y comentarlos. Cabe mencionar que todas participamos en este proceso, incluyendo el equipo de Migrantas. Si algo compartíamos precisamente todas era el ser migrantes y eso nos acercó mucho más.

Los temas reflejados en los dibujos fueron diversos: el sentimiento de (no)pertenencia, la educación de los hijos, el trabajo y la familia, el Rhein y sus dos márgenes, etc. El proceso de reflexión fue continuo y estoy segura que después del taller más de una regresamos a casa pensando en las grandes y pequeñas batallas cotidianas como parte del aprender a vivir en un nuevo país.

Del dibujo al pictograma
Florencia y Marula (quien ya había trabajado con pictogramas en Argentina) son quienes darán el toque artístico a los dibujos seleccionados para convertirlos en pictogramas. Éstos intentan concentrar una síntesis de ideas respetando la intención de los dibujos originales.
El trabajo de Migrantas y el uso innovador de los pictogramas en este tema puede entenderse como el puente que posibilita la comunicación entre las mujeres migrantes y la sociedad receptora, ya que los pictogramas no sólo permiten visibilizar a las mujeres migrantes en el espacio público urbano y transmitir sus experiencias y opiniones, sino que también son capaces de impactar en la sociedad local favoreciendo su mutuo acercamiento y reconocimiento.

Del taller a la calle
Como parte final del proceso, serán seleccionados los pictogramas más representativos para ser convertidos en afiches tipo publicitario que serán colocados por diversos puntos de la ciudad.


En el marco de la Semana Intercultural de Colonia, Migrantas expondrá los dibujos originales y presentará un video sobre los talleres realizados además de los afiches finales. El día de reencuentro con todas nosotras, las participantes y el público, será el sábado 8 de noviembre a las 14:00 hrs en el Studio Dumont, Breite Straße 72 - Köln.

Finalmente, el colectivo Migrantas se encuentra virtualmente en
www.migrantas.org Para conocerlas, comunicarse con ellas o informarse sobre sus proyectos no dude en visitar su web site.

Fotos por cortesía de Migrantas

Comentarios

Liliana Christina ha dicho que…
Que sorpresa para mas agradable a mi vida haberte encontrado en el mundo virtual. Hace miles de dias que no se nada de ti pero intuyo eres feliz. Veo que tu barco existencial navega en los oceanos del derecho, las migraciones y el feminismo. Felicitaciones mi muy querida y siempre recordada amiga Gabriela. Me encantaria volver a tener contacto contigo. Asi que te dejo mi correo el cual es lilianaperu@hotmail.com. Oh por cierto con tantas personas que has conocido en tu vida he de recordarte que estudiamos juntas en el Elvira Garcia, luego nos volvimos a reencontrar en Icpna. En el colegio me llamabas la osito villanueva. jajaja. Espero te acuerdes aun de mi. Te envio muchos abrazos y con la esperanza de volver a saber de ti se despide Liliana

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...