Ir al contenido principal

El test de nacionalización ya es realidad en Alemania

El examen de nacionalización ha entrado en vigor en Alemania. La prueba será uno de los requisitos para obtener un pasaporte alemán y por ella que tendrán que pasar a partir de ahora los extranjeros que a él opten.
Certificado de „conocimientos sobre la situación social y jurídica y las condiciones de vida en Alemania”: así se llama oficialmente el documento que todo extranjero aspirante a alemán tendrá que incluir, a partir del uno de septiembre de 2008, entre el papeleo requerido para solicitar la nacionalidad alemana.
El camino para lograrlo es sencillo: pasa por conocer las respuestas a 300 preguntas, o por lo menos contestar correctamente a 17 de las 33 que se incluyen, extraídas del amplio catálogo, en el examen de saberes sobre Alemania.
Sólo quienes dispongan ya de una graduación escolar obtenida en un colegio alemán, los menores de 16 años, los enfermos o discapacitados y aquellos a los que la edad les impida enfrentarse a este tipo de tests quedan eximidos de la prueba. Los demás deberán dedicarle tiempo a Alemania, a su historia y a su estructura social si desean hacerse con un pasaporte made in Germany.
Y pese a lo benévolo de la descripción, al examen de nacionalización no le han faltado las críticas.
Un poco más cerca del alemán

33 preguntas de 300 posibles, cuatro respuestas a elegir una por cada cuestión y 60 minutos de tiempo es el aspecto que tiene el examen de nacionalización alemán. Este procedimiento de selección de nacionales no evita tener que cumplir con los tradicionales requisitos de demostrar conocimientos idiomáticos, medios económicos para la vida u ocho años de residencia. Se espera que los primeros exámenes queden fechados para la segunda quincena de septiembre.
Teniendo en cuenta que en 2007 unos 100.000 extranjeros recibieron la nacionalidad alemana, Berlín calcula que al año se podrían realizar unas 10.000 pruebas de este tipo, y ya se está creando toda una red de cursos adicionales y no gratuitos para ayudar a los extranjeros a superar el test. En Hamburgo, por ejemplo, se ofrecen 60 sesiones de 45 minutos a 141 euros, más los 25 euros que cuesta el examen en sí.
“Vivir en democracia”, “historia y responsabilidad histórica” y “ciudadanos y sociedad” son los grandes capítulos a estudiar. Además, la prueba incluirá tres preguntas específicas, escogidas entre un total de 10, sobre el Estado federado en el que resida el inmigrante. Superado el test, el extranjero estará algo más cerca de ser alemán. Reprobada la prueba, puede volver a presentarse sin límite de repeticiones.
Mal hecho e incorrecto
En 2006, el ministro del Interior de Hesse propuso examinar sobre Alemania a los inmigrantes que en este Estado federado quisieran obtener la nacionalidad alemana. La propuesta acabó en escándalo máximo y las quejas llegaron por doquier. Pero esta vez es diferente, se esfuerzan por asegurar los implicados en el nuevo test: las preguntas están planteadas para que puedan contestarse sin dificultades y el objetivo no es minar el camino hacia el pasaporte.
Y sin embargo, “el examen está mal hecho y es bastante deficiente. Por lo menos 72 preguntas están mal formuladas”, declaró el socialdemócrata alemán Sebastian Edathy, director de la comisión parlamentaria para cuestiones de política interior. “Por ejemplo”, aseguró el diputado, “se dice que los miembros del Parlamento Europeo son elegidos individualmente, cosa que es falsa: lo que vota el ciudadano es una lista.”
Del Partido Socialdemócrata Alemán en el que milita Edathy se han escuchado críticas a la prueba, pero también se ha manifestado como opositor al examen el Comité de Naciones Unidas contra el Racismo.

Autor Luna Bolívar/ Agencias
©
Deutsche Welle

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...