Ir al contenido principal

SOS RACISMO contra la Directiva de la vergüenza

EUROPA, CANALLA, ABRE LA MURALLA!
Aproximadamente el 3% de la población mundial ha tenido que emigrar para ejercer su derecho a tener una vida digna. Ayer fuimos nostras-os, quienes migramos, ya sea por motivos políticos o económicos a otros países europeos o de América Latina. Hoy seguimos emigrando a otros países que nos ofrecen más oportunidades de desarrollo. Entonces, ¿Por qué el Estado Español y la Unión Europea niegan el derecho humano a buscar una vida digna a personas originarias de otros pueblos de Europa, África, Asia o América Latina? Ayer y hoy, las migraciones producen riqueza económica y cultural.
La Unión Europea vuelve a pronunciarse en contra de la igualdad de derechos con la reciente “directiva de la vergüenza”. Mientras en Italia se produce una persecución xenófoba y racista digna del siglo XV los países miembros acuerdan una directiva xenófoba reflejo de las políticas de doble rasante típicas de nuestros tiempos, permitiendo injusticias y discriminaciones como las siguientes:
- se podrá encerrar a personas inmigradas por un plazo de 18 meses
- no se garantizará la asistencia jurídica a las personas detenidas
- la posibilidad de que a falta de Centros de Internamiento, se les pueda recluir en prisiones
- se prevé el internamiento de menores de edad
- prohibición a las personas expulsadas de regresar a la UE durante un periodo de 5 años
Todo esto con el apoyo del Gobierno del Estado Español.
Estas medidas suponen una grave vulneración de los derechos humanos en Europa y atentan contra los principios del Estado de Derecho, privando de su libertad a personas que no han cometido ningún delito. Emigrar no es un delito, el delito lo cometen los gobiernos que obstaculizan este derecho universal, negando incluso el acceso a la asistencia jurídica y por lo tanto vulnerando el derecho a ser escuchado y el derecho a solicitar asilo político.
Esta Europa que presume de respetar los derechos humanos y los principios democráticos, está impulsando un retroceso peligroso en el principio de igualdad y democracia, en la aplicación de garantías jurídicas para todas las personas, y en definitiva, en el respeto a los Derechos Humanos.
Europa no trata igual a todas las personas. Con este tipo de medidas, absolutamente discriminatorias y encaminadas a criminalizar a las personas inmigradas, se está creando un modelo de sociedad europea peligrosamente dividida: personas con derechos y personas sin derechos.
Detrás de la persecución del pueblo gitano rumano en Italia, está ésta percepción, ese modelo de sociedad dividida por su origen o pertenencia a minoría étnica.
Antes todo esto denunciamos el apoyo del gobierno Español a esta directiva vergonzosa y discriminadora. La falta de pronunciamiento claro y decidido en contra de la directiva del resto de los partidos políticos con representación en la eurocámara y la falsa defensa de los derechos humanos que se promulga desde una Europa unida en defensa del capital y que se olvida de la igualdad y la dimensión humana de la política.
Por la igualdad de todas las personas, contra el racismo y la xenofobia,
EUROPA CANALLA, ABRE LA MURALLA !

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...