Ir al contenido principal

Sarkozy y el contrato de integración

El Mundo, RUBEN AMON / Corresponsal, 2008-05-30
Nicolas Sarkozy quiere extrapolar al ámbito comunitario la política francesa de inmigración. Tolerante y abierta con los países del Este, pero restrictiva con los flujos ajenos al espacio de la UE.
La percha no es otra que el relevo de la presidencia en la Unión Europea. Nicolas Sarkozy la asume en nombre de Francia el próximo día 1 de julio.
Y lo hace con la pretensión de que los socios continentales se avengan a firmar un proyecto de inmigración común.
No sólo para agilizar coralmente los dossieres de expulsiones.También para endurecer las condiciones de regularización. Empezando porque los candidatos a trabajar en Europa deben superar una especie de examen de integración cuya letra implica el conocimiento de la lengua, la comunión con los valores continentales, el propósito de adaptación y el respeto a los principios de tolerancia e igualdad.
El borrador del plan Sarkozy tiene que desarrollarse en las próximas semanas, aunque el diario británico Financial Times ha conseguido una copia y ha anticipado las líneas maestras. Incluida la que concierne a los acuerdos con los países que arrojan más casos de inmigrantes. Nicolas Sarkozy apuesta por la prevención y quiere fomentar la aplicación de pactos multilaterales que permitan repatriar a los clandestinos con más eficacia y regularidad de cuanto sucede ahora.
La razón estriba en las evidencias estadísticas. De acuerdo con el Gobierno francés, únicamente regresa a su casa el 33% de los inmigrantes que han sido expulsados. Sobre todo porque la falta de una coordinación comunitaria permite a los ilegales moverse de país en país.
La presidencia francesa considera verosímil encontrar un acuerdo en el mes de octubre, fecha del Consejo Europeo y momento para el que el ministro de Inmigración galo, Brice Hortefeux, espera haber convencido a sus colegas.
Es verdad que el texto en que trabaja Sarkozy admite que la inmigración es necesaria, imprescindible, en el funcionamiento de las economías, aunque también indica que el espacio comunitario no está en condiciones de asimilar ni integrar a todos los extranjeros sin pasaporte de la Unión Europea. De ahí la necesidad de establecer filtros de selección. Francia defiende el sistema de cuotas en términos cuantitativos y cualitativos. Es decir que la concesión de permisos de trabajo se administra atendiendo la prioridad de algunos países – EEUU, en primer lugar – y admitiendo a otros en función de la necesidad de la mano de obra.
La iniciativa de Sarko también atañe a los aspectos técnicos y logísticos. Es el caso de la puesta en práctica de los visados biométricos. Más sofisticados contra el fraude y más propicios al intercambio de información policial entre los distintos países miembros de la UE.
Los 10 últimos en incorporarse, incluidos Polonia, Hungría y Rumanía, han sido noticia esta misma semana porque Francia ha levantado a sus súbditos todas las restricciones de circulación que existían hasta la fecha. Será a partir del 1 de julio cuando París los considere tan comunitarios como los países fundacionales de la UE. Tanto en el ámbito laboral como en el reconocimiento de los derechos y de las obligaciones. Ya lo había explicado Nicolas Sarkozy anteayer con ocasión de una visita a Varsovia: «Europa tiene necesidad de los polacos. Y Polonia ha demostrado una enorme madurez gracias a su desarrollo económico y social de los últimos años», jaleaba el jefe del Estado francés.
La apertura hacia el Este, por otro lado inevitable, en nada se parece a la actitud de firmeza que Sarkozy aplica a los países magrebíes, subsaharianos, incluso asiáticos, como el caso de Pakistán.
De momento, la ley vigente en Francia trata de ahuyentar a los inmigrantes complicándoles las condiciones de reagrupamiento familiar y amenazándolos con el cierre de las casas de acogida de emergencia. Eran los aspectos más polémicos de un texto al que la presión del ala izquierdista del Gobierno ha obligado a introducir matices de peso. Las pruebas de ADN, destinadas a verificar la filiación, sólo podrán hacerse por orden judicial y a título experimental, mientras que las casas de acogida conservan aún ciertas opciones de permanecer abiertas.
El esquema de Sarkozy, incompatible con la idea de una regularización masiva, se articula en tres cláusulas. Solvencia económica; dominio de la lengua francesa y plena comunión con el ideario republicano.
http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/149870

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...