Ir al contenido principal

Los Veintisiete pactan una drástica política para expulsar indocumentados

El País, RICARDO M. DE RITUERTO, 2008-05-23
Los Gobiernos de la Unión Europea se pusieron ayer de acuerdo en una armonización de las políticas de expulsión de los alrededor de ocho millones de residentes ilegales no comunitarios que consagra los términos más duros: hasta 18 meses de internamiento mientras se tramita la expulsión; control judicial de esa detención sin plazo máximo de intervención; tratamiento a menores conforme a su edad sólo si es posible y cinco años de prohibición de volver a territorio europeo para los expulsados.
El texto deberá ahora ser aprobado por el Parlamento Europeo, donde los socialistas anunciaron ayer que introducirán enmiendas para humanizarlo. No obstante, la directiva no obliga a los países que, como España, tienen una legislación menos extrema. Se trata de un marco de máximos que no se puede exceder.
La propuesta de directiva fue aprobada ayer por los embajadores de los Veintisiete tras dos semanas de discusiones para acomodar las peticiones de distintos países. El último obstáculo, para Alemania, Austria y Grecia, era la obligación de que los Estados se hicieran cargo de la asistencia letrada de los sometidos a un proceso de expulsión. Finalmente, se acordó que cada país les aplique su propia legislación para insolventes.
La directiva está pensada para los indocumentados de terceros países que hayan conseguido entrar en la UE o para quienes hayan agotado infructuosamente sus procesos de solicitud de asilo o refugio. A los retenidos a la puerta de Europa, como los llegados en patera a la Canarias, se les seguirá aplicando la legislación nacional.
Con la excusa de armonizar las políticas de expulsión y diciendo que se trata de acabar con situaciones como la retención indefinida que aplican nueve países comunitarios, los Veintisiete optaron por un cuadro de durísimas intervenciones, calificadas de represivas e inhumanas por organizaciones allegadas a los inmigrantes y hasta por voces socialistas, pese a la aprobación de Gobiernos afines como el español.
Éstas son las principales medidas aprobadas ayer:
– Periodo de retención. Hasta seis meses ampliables hasta 18 en caso de que no haya cooperación del país de acogida del retornable o se enmarañen los procedimientos burocráticos. La legislación española establece un límite de 40 días aunque la idea es ampliarlo a 60.
– Detenciones. Podrán ser ordenadas por un juez o una autoridad administrativa. En esta circunstancia, los Gobiernos se comprometen a someter el caso “a una rápida revisión judicial”, sin que haya tope de días fijada para ella. En España sólo se admite la autoridad judicial.
– Menores. A los menores no acompañados se les deberá proporcionar “en la medida de lo posible” los medios y tratamiento correspondientes a su edad. En España, los menores son tutelados por las comunidades y atendidos en centros de régimen abierto.
– Repatriación voluntaria. La directiva estipula que los residentes ilegales puedan acogerse a un periodo de repatriación voluntaria que oscilará entre los siete y los 30 días. En España hay incentivos para la repatriación voluntaria a través de ONG
El texto pactado por los Gobiernos pasa ahora al Parlamento Europeo, donde se han prometido enmiendas humanizadoras, que de ser aprobadas abrirían un procedimiento de incierto final temporal.
Los socialistas, el segundo grupo de la Eurocámara, anunciaron ayer que buscarán suavizar el texto para eliminar la prórroga del tiempo de internamiento, fijar un periodo máximo de 72 horas para la revisión judicial, garantizar un tratamiento adecuado para los menores y ampliar el periodo en que el retorno se puede hacer de forma voluntaria. Los socialistas no tendrían mayoría si populares y liberales decidieran votar en contra.
http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/148320

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...