Ir al contenido principal

La xenofobia en Sudáfrica provoca un éxodo de inmigrantes

El Mundo, PAUL SIMAO. Reuters. 2008-05-23
El Gobierno de Mbeki implica al Ejército y helicópteros militares sobrevuelan los barrios más castigados por la ola de violencia que se ha cobrado 42 vidas Los ataques xenófobos que se vienen sucediendo en Sudáfrica desde hace 11 días han provocado un éxodo de inmigrantes que tienen miedo de la violencia. Así, más de 10.000 mozambiqueños han decidido regresar a su país desde Sudáfrica para escapar a los ataques xenófobos que han causado la muerte de al menos 42 personas, según funcionarios en el país vecino.
Ante la crisis, el Gobierno pidió al Ejército que interviniera en la crisis y los soldados llegaron a la zona para apoyar a la Policía en las redadas que se sucedieron durante la madrugada del miércoles. Según fuentes del Ministerio de Defensa, los militares sudafricanos, además de facilitar la tarea policial mediante un perímetro de seguridad, prestarán también apoyo de helicópteros. Y así lo hicieron ayer, cuando los helicópteros de la fuerza aérea patrullaron el vecindario de Alexandra después de que el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, aprobara una intervención del Ejército para ayudar a poner fin a los disturbios que amenazan con desestabilizar a la más grande economía de Africa.
Un importante líder del partido gobernante Congreso Nacional Africano (CNA) criticó a la Policía por reaccionar demasiado tarde, después de 11 días de ataques a inmigrantes africanos, lo que ha hecho que al menos 15.000 personas abandonen sus hogares y causado que miles regresen a sus países de origen. «En total, 10.047 regresaron a sus hogares en autobuses proporcionados por el Gobierno y es probable que el número aumente en los próximos días mientras la violencia se extiende en Sudáfrica», dijo ayer el subdirector de Inmigración de Mozambique, Leonardo Boby, en Maputo.
Las pandillas armadas acusan a los inmigrantes africanos de ocupar empleos y alimentar una ola de delitos violentos. Varias personas fueron quemadas vivas y decenas de barrios pobres fueron saqueados y incendiados. La mayoría de los inmigrantes son de Zimbabue y Mozambique.
El segundo líder del CNA, Kgalema Motlanthe, criticó la demora de la Policía en responder a la violencia que estalló en el barrio de Alexandra el 11 de mayo y se extendió rápidamente a otras zonas.
«El retraso animó a la gente en ambientes similares a realizar ataques similares contra personas que vienen de nuestros países hermanos en el continente», dijo Motlanthe en una conferencia en la sede de medios internacionales en Johanesburgo. «Estamos enfrentados a uno de los incidentes mas feos en la era posapartheid», agregó.
Jacob Zuma, el político que derrotó a Mbeki para tomar el liderazgo del partido en diciembre, dijo en París que daba la bienvenida al despliegue del Ejército.
http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/148335

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...