Ir al contenido principal

Italia, decreto convierte la inmigración ilegal en delito

El País, MIGUEL MORA, 2008-05-22
Primer consejo de ministros del tercer Gobierno de Silvio Berlusconi. En las calles de Nápoles, unos 800 manifestantes gritan: “Ni racismo ni intolerancia, igualdad”. Suena a canto del cisne. El Gabinete aprueba el paquete de seguridad Maroni: la inmigración ilegal será considerada un delito. Además, los sin papeles que cometan un delito verán su pena agravada en un tercio; los alcaldes tendrán poderes para controlar y expulsar a los extranjeros, comunitarios o no; para vivir en el país, éstos deberán demostrar que tienen casa, renta y un seguro médico. Los sin papeles podrán ser retenidos en centros temporales 18 meses en vez de los dos actuales.
El Gobierno presenta en el Palacio Real de Nápoles su prometida vuelta de tuerca, un conjunto durísimo de medidas. En un 80%, se dedican a restringir la entrada, la libre circulación y los derechos de los ciudadanos extranjeros que residen en el país. Se diría que la mayoría de las medidas, más que para garantizar la seguridad, han sido diseñadas para expulsar de forma inmediata a rumanos y gitanos.
El paquete estará en vigor antes del final de julio, aseguró el ministro de Interior, Roberto Maroni, aunque unas medidas serán automáticas, porque forman parte del decreto; otras se aprobarán en el Parlamento por vía de urgencia. Maroni asegura que las 30 medidas respetan las normas europeas y que ocho se dedican a la lucha contra la mafia.
Maroni vende el artefacto de manera caótica, sin detenerse en el detalle, mezclando medidas jurídicas, policiales, políticas. Pero lo que se esconde detrás es una verdadera ley de extranjería inédita por su dureza. Los eslóganes xenófobos que alimentaron la campaña de la Liga Norte y el Pueblo de la Libertad se han escrito negro sobre blanco. Ahora son la ley: “Los italianos quieren seguridad”; “fuera los campamentos gitanos”; “caza a los rumanos, vienen a robar”.
Ser extranjero será muchísimo menos fácil que ser italiano. Comunitario o no, si es extranjero y entra o permanece en Italia de modo irregular, podrá ser condenado a una pena de entre seis meses y cuatro años de cárcel. Si delinque, la pena le será elevada automáticamente en un tercio.
El decreto establece muchas obligaciones y ningún derecho para los inmigrantes. Ni una palabra sobre los ataques racistas a los campamentos gitanos. Se endurecen las condiciones para el reagrupamiento familiar, que se limita a padres e hijos, previa prueba de ADN. Los que pidan asilo político no podrán moverse del lugar asignado por el prefecto. Los que alquilen casas a extranjeros ilegales arriesgan entre seis meses y tres años de cárcel, multa de 50.000 euros y la confiscación del piso.

Fuente: http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/148119

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...