Ir al contenido principal

El osito Paddington ¿detenido?

El inocente osito Paddington ¿detenido por la Policía? (Pedro Alonso)
¡Quién lo iba a decir!... El inocente y educado osito Paddington -todo un clásico de la literatura infantil británica- será detenido por la Policía en un nuevo libro que se publicará el próximo año para celebrar su quincuagésimo cumpleaños. La novela, que llegará a las librerías en junio de 2008 bajo el título "Paddington here and now" ("Paddington aquí y ahora"), es la primera que Michael Bond, de 83 años, escribe sobre su popular personaje desde 1979. La obra pretende conmemorar los cincuenta años del debut del osito, que vio la luz en 1958 en el libro "A bear called Paddington" ("Un oso llamado Paddington"). En ese primer volumen, la familia Brown adopta al animalito tras encontrarlo en un andén de la londinense estación ferroviaria de Paddington con una nota atada a su gabán que reza: "Por favor, cuiden de este oso. Gracias". Bond relata que el osito llega a la capital británica como un polizón, procedente de "lo más recóndito del Perú" y enviado por su tía Lucy, que se ha ido a vivir a la Casa de Osos Retirados de Lima. "Hice todo el camino en un bote salvavidas y comí mermelada. A los osos les gusta la mermelada", alega el peculiar inmigrante ilegal. Como ningún inglés entiende el nombre peruano del osito, la familia Brown, que vive en el barrio de Notting Hill, decide bautizarlo como Paddington, en honor a la estación de tren. Reacio durante años a escribir una nueva aventura del personaje a menos que se basase en un argumento contemporáneo, Bond se ha atrevido finalmente con "Paddington here and now" aprovechando la actualidad de un problema tan sensible como la inmigración masiva. "Básicamente, el oso Paddington es un refugiado" que "viene de un país diferente y tiene muy poca gente a su alrededor que entienda cómo se siente", afirma el escritor en declaraciones difundidas hoy por el diario "The Times". En el nuevo libro, según ha revelado la editorial HarperCollins, una malentendido hace que la Policía arreste e interrogue a Paddington sobre su estatus de inmigración y su derecho a permanecer en el Reino Unido. Dado que su tía Lucy lo mandó a Inglaterra como polizón, el cortés animalito -siempre usa los apelativos "señor", "señora" o "señorita"- carece de documentos que demuestren su identidad. Poco más se conoce sobre la trama, que la editorial guarda con tanto celo como los bocadillos de mermelada que Paddington esconde en su sombrero "para emergencias". No obstante, "todo se soluciona, como ocurre siempre con Paddington", afirma Sue Buswell, de HarperCollins, quien cree que "esta novela remite más al lugar en el que vivimos ahora que al Reino Unido de los años cincuenta". Según el autor, "a pesar de que el mundo ha cambiado considerablemente durante los últimos treinta años, Paddington sigue siendo exactamente el mismo: eternamente optimista y abierto a lo que la vida tiene que ofrecerle". Bond creó su personaje inspirado por un oso de peluche que compró a su esposa en la víspera de la Navidad de 1956, y le puso de nombre Paddington porque entonces residía cerca de la estación de tren. Unos treinta millones de ejemplares de los once libros que escribió Michael Bond sobre el osito se han vendido en todo el mundo, donde se han traducido a treinta idiomas. Cincuenta años después, el personaje sigue cautivando a pequeños y mayores, ya que David Heyman, productor de las películas del mago Harry Potter, prepara un filme de animación sobre Paddington. Además, el animalito, que calza unas botas "Wellington" y suele lucir un gorro rojo y un abrigo azul, se ha convertido en un artículo imprescindible en las tiendas de regalos de Londres. En la propia estación de Paddington, una simpática estatua en bronce del osito sentado sobre una maleta recuerda a los viajeros que allí llegó un día procedente de "lo más recóndito del Perú".
http://www.lostiempos.com/noticias/08-12-07/08_12_07_ultimas_cul6.php

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...