Ir al contenido principal

Examen para extranjeros en Holanda

El País, ISABEL FERRER, 2008-05-16
Sobre el papel, el examen de lengua y cultura holandesas impuesto desde 2007 por el Gobierno holandés a los inmigrantes que deseen traer una esposa de su país de origen, o bien soliciten la reunificación familiar, es una medida destinada a fomentar la integración. En la práctica, se ha convertido en todo lo contrario. Así lo afirma Human Rights Watch, la organización no gubernamental dedicada a la protección de los derechos humanos, en su último informe.
Muy crítica con la norma, denuncia el hecho de que “vaya dirigida sobre todo a las comunidades turca y marroquí, y excluya de su cumplimiento a los ciudadanos de la UE (además de Suiza), EE UU, Canadá, Australia, Japón y Corea del Sur”. Para Haleh Chahrokh, investigador de la ONG, “se trata de un intento de frenar la entrada en Holanda a un grupo concreto de personas, y lograr una reducción en el número de solicitudes procedentes de Turquía y Marruecos”.
Holanda ya había sido objeto de duras críticas por parte de Human Rights Watch, en particular por haber devuelto a países como Irán a refugiados que aseguraban temer por su vida. Sin embargo, la regla denunciada ahora ha creado escuela y ha sido adaptada por otros países europeos. “Algunos inmigrantes no se sienten bienvenidos y ello entorpece aún más su adaptación a la sociedad holandesa”, añade el informe.
El examen debe realizarse en la Embajada de Holanda en el país de origen del inmigrante que desea trasladarse. Situado frente a un ordenador, debe demostrar que maneja el idioma y está familiarizado con la nueva sociedad en la que aspira a vivir. Los gastos de la prueba ascienden a 350 euros y salen de su bolsillo.

Fuente http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/147095

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...

Jugendmigrationsdienste (JMD) Servicios de Migración Juvenil (JMD)

Más de 450 procesos de asesoramiento, acompañamiento y formación en Alemania: los Servicios de Migración Juvenil (JMD) acompañan a jóvenes migrantes con edades comprendidas entre los 12 y los 27 años en su proceso de integración en Alemania. Entre los principales cometidos están el apoyo personalizado, asesoramiento profesional, ofertas para grupos y formación, así como una sólida interconexión en escuelas y empresas con formación para aprendices. Las prioridades son la integración lingüística, formativa, profesional y social. Los Servicios de Migración Juvenil le ayudan a abrirse camino en Alemania. Ya se trate de problemas en la escuela, la búsqueda de un puesto de aprendiz o consultas sobre trámites: el JMD acompaña a los y las jóvenes migrantes en su camino. De manera competente y gratuita, con diversas ofertas en varios idiomas.  https://www.jugendmigrationsdienste.de/es/