Ir al contenido principal

Vallejo, inmigrante en París

César Vallejo, el poeta, pasó los últimos quince años de su vida en Europa. Vallejo, con 31 años, zarpó del Callao en el vapor "Oroya" rumbo a París allá por el año de 1923. Su destino fue Francia, aunque de alguna forma también lo fueron Rusia y España. Sin embargo, por diversos motivos siempre retornó a la ciudad que descansa a las orillas del Sena. Sí, el peruano Vallejo fue un inmigrante en París. Allí trabajó como periodista, a veces también como traductor, pero no pudo evitar las penurias de una vida económicamente ajustada e inestable. Ahí fue libre en el pensamiento, pero al mismo tiempo prisionero de sus inquietudes, ahí padeció y nos padeció, y conoció a Georgette. Durante los años que vivió en Europa, Vallejo escribió obras tanto políticas como literarias, pero “Poemas Humanos” y “España, aparta de mí este cáliz”, llegarían a ser la culminación de un intenso camino lleno de angustias e interrogantes sobre su propia condición humana y el sentido de la humanidad. El 15 de abril de 1938, hace ya 70 años, falleció en París nuestro inmigrante poeta.
"Ello es que el lugar donde me pongo/el pantalón, es una casa donde/me quito la camisa en alta voz/y donde tengo un suelo, un alma, un mapa de mi España./Ahora mismo hablaba/de mí conmigo, y ponía/sobre un pequeño libro un pan tremendo/y he, luego, hecho el traslado, he trasladado,/queriendo canturrear un poco, el lado/derecho de la vida al lado izquierdo;/más tarde, me he lavado todo, el vientre,/briosa, dignamente;/he dado vuelta a ver lo que se ensucia,/he raspado lo que me lleva tan cerca/y he ordenado bien el mapa que/cabeceaba o lloraba, no lo sé./Mi casa, por desgracia, es una casa,/un suelo por ventura, donde vive/con su inscripción mi cucharita amada,/mi querido esqueleto ya sin letras,/la navaja, un cigarro permanente./De veras, cuando pienso/en lo que es la vida,/no puedo evitar de decírselo a Georgette,/a fin de comer algo agradable y salir,/por la tarde, comprar un buen periódico,/guardar un día para cuando no haya,/una noche también, para cuando haya/(así se dice en el Perú — me excuso);/del mismo modo, sufro con gran cuidado,/a fin de no gritar o de llorar, ya que los ojos/poseen, independientemente de uno, sus pobrezas,/quiero decir, su oficio, algo/que resbala del alma y cae al alma./Habiendo atravesado/quince años; después, quince, y, antes, quince,/uno se siente, en realidad, tontillo,/es natural, por lo demás ¡qué hacer!/¿Y qué dejar de hacer, que es lo peor?/Sino vivir, sino llegar/a ser lo que es uno entre millones/de panes, entre miles de vinos, entre cientos de bocas,/entre el sol y su rayo que es de luna/y entre la misa, el pan, el vino y mi alma./Hoy es domingo y, por eso,/me viene a la cabeza la idea, al pecho el llanto/y a la garganta, así como un gran bulto./Hoy es domingo, y esto/tiene muchos siglos; de otra manera,/sería, quizá, lunes, y vendríame al corazón la idea,/al seso, el llanto/y a la garganta, una gana espantosa de ahogar/lo que ahora siento,/como un hombre que soy y que he sufrido./" (Poemas Humanos)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...