Ir al contenido principal

Sentencia contra actitud racista

El País, NATALIA JUNQUERA, 2008-04-23
(...) El condenado negó los hechos durante el juicio. Negó incluso conocer a la víctima, su vecina. Pero sólo durante unos minutos. Porque le pudo su odio hacia la denunciante, “con rasgos étnicos propios y acusados”, según la sentencia. En pleno juicio, después de haber asegurado al juez que no la conocía, la insultó de nuevo: “¡Delincuente!”, “Me molestas a mí y a toda la comunidad”, le increpó.
Por todo esto, el juez alcanzó “la íntima convicción” de que había un “evidente móvil xenófobo – racista” en las amenazas y vejaciones cometidas por el acusado, al que condena “como autor plenamente responsable de una falta de amenazas con instrumento peligroso” y “de una falta de vejaciones – injurias, concurriendo en ambas el agravante de racismo”. La pena es de 20 días de multa con una cuota de seis euros por cada una de las faltas y el abono de las costas del juicio. La víctima y el condenado siguen viviendo en el mismo inmueble.
El Colegio de Abogados de Madrid, que en 2006 firmó un convenio con el Ayuntamiento para prestar asistencia jurídica en casos de racismo y xenofobia, destaca la importancia de esta sentencia. “Demostrar una agresión es relativamente fácil, pero demostrar qué la ha motivado, no. Desde que firmamos el convenio, asistimos 45 casos el primer año y 30 el segundo. No se aplicó en ninguno”, explica Juan Antonio Iglesias, coordinador del Colegio de Abogados de Madrid para los casos de racismo y xenofobia.

Noticia completa en
http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/143725

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...

Jugendmigrationsdienste (JMD) Servicios de Migración Juvenil (JMD)

Más de 450 procesos de asesoramiento, acompañamiento y formación en Alemania: los Servicios de Migración Juvenil (JMD) acompañan a jóvenes migrantes con edades comprendidas entre los 12 y los 27 años en su proceso de integración en Alemania. Entre los principales cometidos están el apoyo personalizado, asesoramiento profesional, ofertas para grupos y formación, así como una sólida interconexión en escuelas y empresas con formación para aprendices. Las prioridades son la integración lingüística, formativa, profesional y social. Los Servicios de Migración Juvenil le ayudan a abrirse camino en Alemania. Ya se trate de problemas en la escuela, la búsqueda de un puesto de aprendiz o consultas sobre trámites: el JMD acompaña a los y las jóvenes migrantes en su camino. De manera competente y gratuita, con diversas ofertas en varios idiomas.  https://www.jugendmigrationsdienste.de/es/