Ir al contenido principal

Francia propone hacer pruebas de ADN a los inmigrantes que pidan la reunificación familiar

El País, J. M. MARTÍ FONT, 2007-09-14
El Gobierno de Nicolas Sarkozy intenta por todos los medios regular los flujos migratorios a Francia. Thierry Mariani, diputado de la gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP), consiguió el miércoles introducir una enmienda al proyecto de ley sobre inmigración en la Asamblea Nacional que, de salir adelante, permitiría exigir una prueba de ADN a los inmigrantes que pretendan acogerse a la reunificación familiar. Desde la oposición, las críticas han sido unánimes, e incluso un par de diputados de la mayoría conservadora votaron en contra.
El líder socialista, François Hollande, calificó la medida como “un fichaje generalizado” que no respeta los derechos de las personas. El Gobierno debe pronunciarse sobre el tema en los próximos días, pero fuentes próximas al Ejecutivo ya han dejado ver su aprobación, con el argumento de que se produce un fraude masivo en las demandas de reunificación familiar, que implican a unos 23.000 niños al año.
La enmienda presentada por Mariani establece que para la concesión de visados de más de tres meses, “en caso de serias dudas sobre la autenticidad del acta de estado civil”, los agentes diplomáticos o consulares puedan “proponer” al demandante del visado “que ejerza, a su costa, la facultad de solicitar la comparación de sus huellas genéticas con el fin de verificar una filiación biológica declarada”. El coste de esta prueba se estima entre 150 y 250 euros, y parece evidente que en muchos de los países de donde proceden los inmigrantes la realización de estas pruebas sería muy problemática.
La medida choca abiertamente con la legislación vigente. Concretamente, con el artículo 16 del Código Civil, que establece que “el estudio genético de las características de una persona no puede llevarse a cabo más que con fines médicos o de investigación científica”. La enmienda presentada por el diputado de la UMP evita en todo momento establecer que las pruebas de ADN puedan ser obligatorias, pero las asociaciones de ayuda a los refugiados consideran que, de aprobarse, se convertiría en una poderosa arma en manos de las autoridades de inmigración, que podrían aplazar indefinidamente aquellos casos en los que los protagonistas se negaran a someterse a las pruebas.
La enmienda llegaba el mismo día en que el ministro para la Inmigración y la Identidad, Brice Hortefeux, se reunía con 20 prefectos de policía de otros tantos departamentos que no habían “cumplido” las cuotas de expulsiones de inmigrantes en situación irregular fijadas por el Ministerio. El presidente Sarkozy, cuando todavía ocupaba la cartera de Interior, había prometido que en 2007 se alcanzaría la cifra de 25.000 expulsiones. Pero lo cierto es que a finales de agosto la cifra total se situaba en 13.677 expulsados, poco más de la mitad del objetivo fijado.
El propio ministro reconoce que será difícil alcanzar el objetivo, puesto que este año los ciudadanos rumanos y búlgaros, que suponían entre el 20% y el 30% del total de expulsados, ya son miembros de la Unión Europea, lo que complica extraordinariamente el proceso, si bien Francia aún no les permite trabajar libremente.
Desde que el ahora presidente se decidió a impulsar las expulsiones, la cifra ha ido creciendo de los 10.000 del año 2002 a los 24.000 del año pasado.
Fte:http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/112872

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...