Ir al contenido principal

Nuestros abuelos los "sin papeles"

Diario Vasco, JUAN AGUIRRE textizida@euskalnet.net, 2007-06-06
Hace tiempo que los vascos descubrimos que tenemos un abuelo carlista y otro liberal. La novedad es que acabamos de conocer que, además, todos compartimos un bisabuelo africano. Así lo certifica el genetista Spencer Wells, director de la más ambiciosa investigación hasta hoy realizada sobre la migración humana cuyos resultados se exponen en Nuestros antepasados, libro de lectura fascinante y desconcertante a la vez.Analizando cientos de miles de muestras de ADN por todo el mundo, Wells ha descifrado cómo pudo acabar poblando – y acaparando – el planeta una especie que llegó a contar únicamente con dos mil individuos.La primera y más impactante conclusión de este estudio es que todos los seres humanos formamos parte de una misma familia cuyo antepasado primigenio vivió hace no más de 60.000 años en África. Lo que significa que Adán y Eva realmente existieron y campearon – no sé si con hoja de parra o sin ella – por las llanuras africanas hace dos mil generaciones. Como quien dice, ayer: un suspiro en la escala del tiempo evolutivo.Nuestros bisabuelos abandonaron África (ya entonces la vida en el continente estaba muy chunga), y se fueron dispersando por Asia y Europa. Pero vino una glaciación, y en busca de tierras cálidas muchos de aquellos paleolíticos se refugiaron en la Península Ibérica. «De la actual España descienden franceses, británicos, irlandeses…» afirma el genetista, dando a entender que la piel de toro fue poco menos que un Arca de Noé para los pueblos de Europa. O sea que lo del Estado plurinacional se empezó a cocer ya en la edad de las cavernas, mira por dónde.Curiosamente, dice Wells, son miles los pequeños pueblos por todo el mundo que creen haber surgido de su tierra, espontáneamente, como los espárragos Cojonudos de la Ribera navarra o nuestros perretxikos. Se equivocan: a poco que rasques en la corteza genética verás que todos venimos de fuera. Que tire el primer DNI (o el EHNA) quien no tenga en la raíz de su árbol genealógico a un inmigrante sin papeles.Pero entonces, ¿cómo es que unos somos morenos y otros rubios, blancos o negros, altos o bajos…? «Bah. Las razas no son sino meras variaciones superficiales en los miembros de esta familia». Las diferencias entre un bosquimano y un sueco equivalen, en sustancia, al lunar tras la oreja que distingue a un hermano de su gemelo. ¿Adiós vanidad de las pequeñas diferencias, adiós errehaches negativos y demás papiroladas raciales…!Resumiendo, que tú y yo somos parientes y oriundos de África. Ya sé que esta revelación parece más propia del Sorpresa, sorpresa de la Gemio, pero qué le vamos a hacer: es la ciencia, querida/o primo/a, la ciencia.

Fuente: http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/101310

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Personas ilegales?

Hace un tiempo encontré un libro que me llamó la atención. Iba a ser el primer libro en alemán que leería. Por ese tiempo, yo no había acabado ni el curso de integración, que es de alemán básico. Sabía que iba a necesitar ayuda si me decidía a leerlo. Dudé un momento, pero al ver que el autor había recopilado algunas experiencias de vida de personas extranjeras en Alemania, sucumbí sin remedio y lo compré. El título “Menschen ohne Papiere” ya me advertía de lo que iba a encontrar, pero al leer las distintas historias se me encogía el corazón, y me preguntaba ¿es posible que un estado permita que haya personas viviendo en la clandestinidad tantos años? Me refiero a quienes se las conoce como “ilegales”. A propósito del libro, me asaltaron tantas sensaciones. La primera vez que tuve conciencia de la situación de “ilegalidad” fue en el País Vasco en el 2003, cuando vivía y estudiaba ahí. Unas amigas y yo nos enteramos de una marcha por los derechos de las personas extranjeras y quisimos p...

tras quiebra de Air Comet

Acuerdo con LAN para afectados por Air Comet El Universo, 2009-12-30 La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) llegó a un acuerdo con la aerolínea LAN, por medio del cual se abren 130 cupos para que los ecuatorianos afectados por Air Comet puedan acceder a tarifas preferenciales de 500 y 550 dólares en las rutas Quito – Madrid y Guayaquil – Madrid, respectivamente. Esta medida se mantendrá vigente hasta mañana. En tanto, Silvia Castro, quien representa a los ecuatorianos afectados, dijo que no se está respetando la tarifa de los 560 euros ($ 784) acordada entre el gobierno español e Iberia. A pesar de que Ramírez dijo que seguirán acompañando a los perjudicados en el proceso judicial, la representante de los ecuatorianos expresó que se sienten engañados por la Senami al no facilitarles información oportunamente, e indicó: “Estamos decepcionados del presidente Rafael Correa por no emitir un solo pronunciamiento por la situación que atravesamos”. Hernán Holguín, subsecretario de la S...

Exposición "Facetas de la migración femenina"

Exposición "Facetten der weiblichen Migration" Welche Erwartungen haben Frauen, wenn sie nach Deutschland einreisen? Woran orientieren sie sich und wie gestalten die Frauen ihr Leben in Deutschland? Die Interkulturelle Frauengruppe des Bonner Institut für Migrationsforschung (BIM e.V.) ist diesen Fragen nachgegangen. Frauen mit Migrationshintergrund, die in Bonn und der Region leben, erzählen von ihren Vorstellungen von Deutschland, ihrem Ankommen und den Lebensentwürfen. Das Ergebnis: „Die“ Migrantin gibt es nicht, sondern es existieren vielfältige Lebenswelten. In der Ausstellung werden Frauen anhand der Interviews porträtiert und ihre indi-viduellen Entwicklungen gezeigt. Viele Migrantinnen fühlen sich integriert und an-gekommen in der deutschen Gesellschaft. IF-Pro möchte durch die Ausstellung neugierig machen auf ungewöhnliche oder vertraute Lebenswege und einen öffentlichen Dialog fördern. Lugar: Stadtbücherei der Stadt, Markt 1, St. Augustin Temporada: von 19. März...